lunes, 7 de diciembre de 2015

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LOS DESECHOS DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA COMUNIDAD O REGIÓN.                                                               

Gracias al ingenio de las personas y al avance tecnológico contamos con objetos avanzados y sostificados dentro de nuestros hogares como celulares, televisor, sofá, cama,cada uno de estos artículos se construyo a partir de materias primas y proceso tecnico, pero en muchos la mala gestión de procesos naturales aumenta la marginacion de pobres y la corrupción, es una causa de las principales y fundamentales de la degradación ambiental en todo el mundo. Esto dice el informe "recursos mundiales 2004". "Decisiones para la tierra:equilibrio, voz y poder" que presento la ministra del medio ambiente Cristina Narbona.


Los procesos productivos y de fabricación para mantener el modo de vida actual, pueden afectar enormemente el medio ambiente, causando daños irreparables a la existencia de los seres vivos. Ante esta perspectiva, es importante desarrollar una conciencia ecológica, consiste en minimizar, los efectos dañinos sobre el ambiente. Para esto existen acciones, a nivel tanto personal como colectivo, que pueden ser iniciadas con la finalidad de conservar el ambiente. Estas acciones van, desde cambios de hábitos individuales, hasta la regulación y supervisión de los procesos de fabricación

Algunos de los principales problemas causados al ambiente son: El efecto invernadero, adelgazamiento de la capa de ozono, perdida de biodiversidad, la contaminación etc.


Otro tema que se une con este seria: ¿de que manera los productos de los sistemas informáticos afecta a la naturaleza?.

Entre el sinnúmero de objetos de desecho que están causando mayores problemas de contaminación del suelo, agua y aire y daños a la salud humana, se encuentran los desperdicios electrónicos, que incluye todo lo relacionado a computadoras (pc's, lap's, teclados, mouses, impresoras, tonners, CD's y DVD's dañados, etc.), y el resto como televisores, estéreos, bocinas, consolas, proyectores, etc. 

Causan contaminación porque sus componentes contienen muchos metales considerados pesados. Lamentablemente su reciclaje es difícil; pensemos en una tarjeta de computadora: tiene integrados y soldados metales y plástico, por lo que la tarea de separar cada elemento es difícil. En el caso de los cartuchos de tinta y tonners, las tintas son altamente contaminantes también. Además la separación de porciones de plástico y metales debería llevarse a cabo por personal especializado, casi con la misma capacitación de quienes los fabricaron, pero las empresas no se han ocupado de ello. En algunas partes de Asia se encuentran los mayores basureros de chatarra informática del planeta y hay gente que se dedica a seleccionar partes y componentes que se puedan reciclar (plástico y algunos metales) pero están expuestos a la contaminación y están viendo dañada severamente su salud. 

CONCEPTOS:

1.-Recursos naturales:es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano.

2.-Desechos:Residuo del que se prescinde por no tener utilidad.


3.-Impacto ambiental:es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental.

4.-Contaminación:La contaminación que se da sobre y contra el medio ambiente se 
denomina contaminación ambiental, siendo la presencia en el ambiente de algún tipo de 

agente físico, químico o biológico o la combinación de alguno de estos, la que producirá 

este desequilibrio del que hablábamos más arriba y que resulta ser ampliamente nocivo 

para la salud, seguridad o bienestar de los seres vivos.

LOS RECURSOS NATURALES.

1.-RENOVABLES:Son aquellos que con los cuidados adecuados pueden mantenerse e incluso aumentar. Los principales son las plantas y animales.


2.-NO RENOVABLES:Existes en cantidades determinadas y al sobreexplotarse se pueden agotar. Algunos son:el petroleo, minerales, metales, gas natural, depósitos de agua subterránea.

3.-INAGOTABLES:Son aquellos que no se agotan sin importar la cantidad de actividades productivas que se realice con ello. Por ejemplo la solar, mareo motriz, o eólica.

Por: Montserrat Juarez Nara